top of page

10 RAZONES PARA COMENZAR A HACER EJERCICIO CARDIOVASCULAR


Sin importar tu edad, peso ni habilidad atlética, el ejercicio cardiovascular es bueno para ti. Te explicamos por qué – después prepárate para activarte


La actividad cardiovascular realizada de manera regular, tal como caminar, andar en bici o nadar, puede ayudarte a vivir más tiempo y tener un estilo de vida más saludable. ¿Necesitas motivación? Te explicamos cómo el ejercicio

cardiovascular puede afectar tus pulmones, corazón y flujo sanguíneo. Después comienza a activarte y a disfrutar los beneficios.


CÓMO RESPONDE TU CUERPO AL EJERCICIO CARDIOVASCULAR


Durante el ejercicio aeróbico mueves los músculos principales de forma repetitiva, en tus brazos, piernas y caderas. Por ello notarás las respuestas de tu cuerpo rápidamente.


Tus respiraciones serán más rápidas y profundas.


Esto maximiza la cantidad de oxígeno en la sangre. Tu corazón comenzará a latir más rápido, lo que aumentará el flujo sanguíneo hacia tus músculos y de regreso a tus pulmones.


Tus pequeños vasos sanguíneos (capilares) comenzarán a ensancharse para entregar mayor oxígeno en los músculos y llevarse de regreso productos de desecho, como dióxido de carbono y ácido láctico. Tu cuerpo comenzará a producir endorfinas, analgésicos naturales que aumentan el sentimiento

de bienestar.


LO QUE EL EJERCICIO CARDIOVASCULAR HACE PARA TU SALUD


Conforme tu cuerpo se va adaptando al ejercicio cardiovascular regular, te sentirás más fuerte y con mayor condición. Considera los siguientes 10 beneficios en los que la actividad cardiovascular puede ayudarte a sentirte mejor y disfrutar tu vida al máximo.


1. Eliminar el exceso de peso Combinado con una alimentación saludable, el ejercicio cardiovascular te ayuda a perder peso y a mantenerte así.


2. Mejora tu condición Cuando comienzas a activarte es normal sentir fatiga, pero a la larga comprobarás que tu aguante aumenta y la fatiga es cada vez menor.


También lo verás en tus actividades diarias, no sólo durante el ejercicio.


3. Lucha contra las enfermedades virales Activarás tu sistema inmune para bien. Te ayudará a ser menos susceptible a enfermedades virales pequeñas, como resfriados y gripe.


4. Reduce tus riesgos de salud Reduce el riesgo de diferentes condiciones, incluyendo; la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la presión alta, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, infartos y algunos tipos de cáncer. Los ejercicios en los que soportas tu propio peso como caminar, también ayudan a reducir el riesgo de padecer osteoporosis.


5. Controla enfermedades crónicas Puede ayudarte a disminuir tu presión arterial y a controlar el azúcar en sangre. Si tienes aterosclerosis, el ejercicio cardiovascular puede ayudarte a controlar tu enfermedad.


6. Fortalece tu corazón Un corazón más fuerte no necesita latir tan rápido. También bombea la sangre de manera más eficiente, lo cual mejora el flujo sanguíneo en todas las partes de tu cuerpo.


7. Mantiene tus arterias libres Aumenta la lipoproteína de alta densidad, el colesterol “bueno”, y disminuye la lipoproteína de baja densidad, el colesterol “malo”. Esto puede resultar en menor formación de placa en tus arterias.


8. Mejora tu humor, Alivia la melancolía de la depresión, reduce la tensión asociada a la ansiedad y promueve la relajación.


9. Mantener la actividad y ser independiente conforme envejeces Mantiene tus músculos fuertes, lo que puede ayudarte a mantener la movilidad conforme envejeces. También ayuda a mantener tu mente activa. Diversos estudios han encontrado que la actividad física puede ayudar a proteger la memoria, el razonamiento y otras funciones cognitivas (habilidades del pensamiento) en adultos mayores. Algunos estudios sugieren que incluso puede ayudar a prevenir el inicio de la demencia senil.


10. Vivir más tiempo Estudios muestran que las personas que participan en ejercicio cardiovascular de manera regular viven más que aquellos que no se activan de manera regular.


DA EL PRIMER PASO PARA COMENZAR


¿Todo listo para activarte? Perfecto. Recuerda comenzar con pequeños pasos. Si llevas más de 2 años sin ningún tipo de actividad o tienes una enfermedad crónica, es importante que consultes a tu doctor antes de comenzar.


Puedes empezar por caminar 5 minutos por la mañana y 5 más por la tarde. Al día siguiente agrega más minutos a cada sesión de caminata.


Continúa por aumentar el ritmo. Pronto lograrás caminar a un paso constante por 30 min al día y comenzar a experimentar los beneficios del ejercicio cardiovascular.

Comentarios


Noticias, Publicidad, Eventos, & mucho más..

¡Anúnciate con nosotros! 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético

bottom of page