top of page

Cuándo es mejor tomar ibuprofeno y cuándo paracetamol


IBUPROFENO


Está indicado para aliviar la fiebre y el dolor, pero se caracteriza por ser un poderoso antiinflamatorio, (Antiinflamatorios no esteroides).

pros

  • Disminuye dolor, inflamación y fiebre con un solo medicamento.

  • Desinflama rápidamente si hay lesiones y dolor muscular.

  • El efecto a partir de la toma del ibuprofeno es más rápido que con el paracetamol, con una efectividad de hasta seis horas.

Contras

  • El ibuprofeno es rápido pero puede causar malestar estomacal.

  • En periódos prolongados de ingesta, puede provocar malestar por los químicos ácidos, que afectan si tienes úlcera gástrica.

  • Si no se toma junto con alimento, puede irritar el estómago y si lo usas frecuentemente, se reduce la capacidad de coagulación de la sangre.


PARACETAMOL


Está indicado para el dolor y la fiebre, tanto en niños como adultos.

Pros

  • Se usa comúnmente para dolor de cabeza, contusiones, dolor de muelas y fiebre.

  • El paracetamol trabaja directamente con los nervios y los receptores en el cerebro para aliviar el dolor, es más eficaz para los dolores de cabeza.

  • Es seguro para los niños y adultos si se toma correctamente.

  • Es seguro combinarlo con antibiótico.

Contras

  • El ibuprofeno funciona en 30 minutos, el paracetamol no tiene efecto hasta que hayan transcurrido 45 a 60 minutos.

  • Si tienes fiebre y dolor, solo te hace efecto por cuatro horas.

  • No tiene propiedades antiinflamatorias como el ibuprofeno.

  • El consumo excesivo por tiempo prolongado, se relaciona con daños al hígado en personas con problemas hepáticos.


¿Cuál elegir?


Los dos medicamentos son efectivos, pero debes aprender a identificar cuál es tu necesidad principal: quitar dolor o desinflamar.


Ante cualquier otra duda de mezclarlo con otros medicamentos, es mejor consultarlo con el médico.

Comentarios


Noticias, Publicidad, Eventos, & mucho más..

¡Anúnciate con nosotros! 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético

bottom of page