TE VERDE BENEFICIOS!
- J.Jairo Zepeda
- 12 may 2017
- 2 Min. de lectura

El té es una de las bebidas más populares consumidas en todo el mundo.
El té, de la planta Camellia sinensis, se consume en diferentes partes del mundo como el té verde, negro.
Entre todos estos, los efectos más significativos sobre la salud humana se han observado con el consumo de té verde. Las catequinas, sustancias antioxidantes, del té pueden afectar la absorción de hierro, particularmente en grupos con riesgo de deficiencia de hierro, pero sus efectos sobre otros iones son poco conocidos.
La ingesta de té verde durante un largo período no afecta la aparente absorción de cobre, mientras que disminuye la del zinc y aumenta la del manganeso. Sin embargo, la ingesta de catequina no afecta la concentración plasmática de estos iones.
Las catequinas del té verde tienen el potencial de afectar la absorción y el metabolismo de los iones debido a que los flavonoides interactúan con una variedad de iones metálicos.
• Efectos sobre los marcadores antioxidantes y el estrés oxidativo El té verde es un popular antioxidante. Los antioxidantes son compuestos que protegen las células contra los efectos dañinos de las especies reactivas del oxígeno. Un desequilibrio entre los antioxidantes y especies de oxígeno reactivo da lugar a estrés oxidativo, lo que conduce a daño célula.
Se sugiere que las catequinas ayudan a proteger contra estas enfermedades al contribuir, junto con las vitaminas antioxidantes (es decir, las vitaminas C y E) y las enzimas (es decir, la superóxido dismutasa y la catalasa), al sistema antioxidante total de defensa. El té verde aumenta la actividad antioxidante plasmática total. La ingesta de extractos de té verde también aumenta la actividad de la superóxido dismutasa en el suero y la expresión de la catalasa en la aorta.
Puesto que las catequinas pueden actuar como antioxidantes in vitro, podrían prevenir la oxidación de otros antioxidantes, como la vitamina E. Sin embargo, la ingestión de catequinas de té verde no modifica el estado plasmático de las vitaminas E y C.
• Efecto del EGCG en la diabetes El Epigalocatequin galato (EGCG) encontrado en el té verde, disminuye la producción de glucosa de células de hepatoma de rata H4IIE. El EGCG actúa como la insulina, aumenta la fosforilación de la tirosina del receptor de insulina y el sustrato del receptor de insulina, y reduce la expresión génica de la enzima gluconeogénica fosfoenolpiruvato carboxianasa. Ademas, el té verde y extractos de té verde modifican el metabolismo de la glucosa de manera beneficiosa en personas con diabetes mellitus tipo II.
• Efecto sobre la obesidad Los efectos del té sobre la obesidad y la diabetes han recibido una atención creciente. Las catequinas del té, especialmente EGCG, parecen tener efectos antidiabético y contra la obesidad. Se ha demostrado que el extracto de té negro africano suprime la elevación de la glucosa en sangre durante la ingesta de alimentos y reduce el peso corporal. El consumo de té verde y extractos de té verde puede ayudar a reducir el peso corporal, principalmente la grasa corporal, mediante el aumento de la termogénesis postprandial y la oxidación de grasas.







Comentarios