Beneficios de la granada que debes conocer.
- J.Jairo Zepeda
- 18 abr 2017
- 2 Min. de lectura

iOS/android/handheld specific [if lt IE 9]> <![endif]start fontsend fonts This site uses the Google Analytics by MonsterInsights plugin v6.1.7 - Using Analytics tracking - https://www.monsterinsights.com/ / Google Analytics by MonsterInsights Theme by MyThemeShop.com Jetpack Open Graph Tags
StartFragment
Rica en polifenoles, la granada destaca por su enorme poder antioxidante, tres veces superior al vino, el té verde, la naranja o la manzana.
También es conocida por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
EndFragmentBeneficios de la granada que debes conocer.iOS/android/handheld specific [if lt IE 9]> <![endif]start fontsend fonts This site uses the Google Analytics by MonsterInsights plugin v6.1.7 - Using Analytics tracking - https://www.monsterinsights.com/ / Google Analytics by MonsterInsights Theme by MyThemeShop.com Jetpack Open Graph Tags
StartFragment
La granada posee una acción antioxidante y antiséptica.
Las punicalaginas son unos polifenoles que ayudan a proteger las células del daño causado por el estrés oxidativo y el envejecimiento. Además, la granada contiene otros antioxidantes muy beneficiosos como los flavonoides, ácido málico y ácido oxálico.
Si ya la has probado sabrás que es una fruta muy sabrosa que permite preparar platos originales y sorprendentes y, no engorda, ya que solo aporta 65 calorías por cada cien gramos. También es rica en vitamina B y C, contiene fibra, es muy digestiva, y por sus muchas aplicaciones curativas los musulmanes la consideraban la fruta medicina.
Sus aplicaciones en salud son múltiples:
Alivia la tos persistente. Es eficaz en caso de fiebre, diarreas y cólicos.
Tiene ligeras propiedades diuréticas y antihipertensivas.
Es anticancerígeno.
Disminuye el riesgo cardiovascular.
Ayuda a regular los problemas de tránsito intestinal (colon irritable, etc…) y elimina los parásitos intestinales.
Combate el estreñimiento por su gran poder laxante.
Evita la retención de líquidos.
Está indicada en casos de anemia ferropénica y arteriosclerosis.
Refuerza el sistema inmunológico, aumentando las defensas contra los resfriados, gripe, faringitis, otitis y sinusitis.
Para incluirla de manera natural en tu dieta puedes tomarla en: macedonias de fruta, mezcladas con yogur, en batidos y zumos o en ensaladas variadas (puedes incluir las semillas).
Además es perfecta para acompañar asados de carne (en salsa) y para postres dulces. Pero si solo con verla dan ganas de comerla!!!
EndFragment







Comentarios