El plátano, la fruta del deportista por excelencia.
- J.Jairo Zepeda
- 16 mar 2017
- 2 Min. de lectura

La explicación a esta afirmación la encontramos en las características especiales que poseen.
Los plátanos contienen un índice glucémico alto, de aproximadamente 84, frente al resto de frutas que presentan un índices glucémicos medios o bajos, menores de 69. Estos datos se traducen en un aumento de la rapidez con la que el azúcar que contiene pasa a la sangre, lo que provoca que dispongamos antes de su energía. Quizá, el disponer de esa energía en un corto período de tiempo, sea el motivo por la cual todos los deportistas debemos llevar siempre uno en nuestra mochila de entrenamiento.
Los plátanos además se caracterizan por su alto contenido en potasio y bajo en sodio, cualidades que favorecen el control de la hipertensión arterial y evitan la retención de líquidos. El potasio nos ayudará también a evitar la aparición de calambres y contracturas musculares, al participar junto al magnesio en la trasmisión de impulsos nerviosos y en las contracciones musculares.
A todas estas características le unimos la de ser un buen estimulador gástrico, los plátanos nos facilitan la digestión y nos ayudan a regular desórdenes digestivos tales como la gastritis o la acidez de estómago. Por todo ello, el plátano está especialmente recomendado para aquellas personas que poseen un estómago delicado. Podemos decir que actúa como una película protectora que recubre sus paredes, ayudando a prevenir lesiones o enfermedades intestinales como las úlceras.
A todas estas características del plátano, sumamos la capacidad de permitirnos una rápida recuperación, por lo que su ingesta es muy aconsejable después de realizar cualquier actividad física. No obstante, sus especiales características hacen que pueda ser ingerido antes, durante o después de cualquier práctica deportiva; dependiendo del momento que decidamos, nos ayudará a afrontar esfuerzos físicos o a recuperarnos de ellos, aportando gran cantidad de azúcares a nuestro organismo.







Comentarios