Balayage, mechas californianas, sombré... Glosario de coloraciones rubias
- Revista PaketInformesOnline
- 15 dic 2022
- 4 Min. de lectura
Antes de tu próxima cita con tu estilista, conoce en qué consiste cada tono rubio.
El rubio crea adicción”, afirma contundente Eduardo Sanchez, alma mater de Maison Eduardo Sanchez. Y de rubios sabe mucho. No en vano ve cómo por su salón pasan unas cuantas mujeres pidiendo ser rubias. “Y cuanto más rubias, mejor”, añade. Pero eso sí, aunque las que somos asiduas a este tono a veces no terminamos de vernos “lo suficientemente rubias”, solemos hacer otra petición a nuestro colorista: que no se note que no somos rubias naturales (aunque nos cueste reconocerlo). Y, por pedir algo más, que sea un color que no nos esclavice demasiado y que nos permita distanciar los retoques en el salón. Wooooooh! Una extensa lista de peticiones y todo ello con una color de pelo natural que no siempre es tan claro como desearíamos. Pero tranquila, aunque puede que cada vez pongamos más difícil a nuestro peluquero la tarea de hacernos “un rubio natural”, la realidad es que existen unas cuantas técnicas para hacer realidad nuestros deseos.
Pero precisamente porque hay muchas –según datos proporcionados por L’ Oréal Professionnel, los temas más buscados en la categoría de color son mechas californianas, mechas balayage, mechas, colores de pelo, rubio ceniza, tintes de pelo y mechas rubias–, hemos resumido las diferentes técnicas que puedes pedir a tu peluquero para conseguir un rubio tan natural como el de los tres ángeles de Victoria’s Secret que ilustran este artículo: Izabel Goulart, Candice Swanepoel y Behati Prinsloo. Y avisamos, tal y como nos explica Lisa Blomfeldt, experta en color de Maison Eduardo Sánchez, aunque cada técnica es diferente, incluso en los cabellos oscuros oscuros “el efecto que se consigue sigue siendo muy natural”. Eso sí, siempre y cuando tengas paciencia y asumas que si partes de un cabello oscuro teñido vas a necesitar más tiempo.
“Los pigmentos artificiales del tinte oscuro van a ser muy difíciles de aclarar. Se tardará mucho más tiempo en conseguir los resultados deseados. Los cabellos oscuros naturales son más fáciles de aclarar y se puede salir con un muy buen resultado desde la primera sesión. La porosidad del cabello de cada clienta juega también un papel muy importante en el proceso de aclarado, es más difícil tratarlo cuanto más poroso sea”.
Balayage
Es, sin duda, una de las técnicas más buscadas en la red. Aunque empezó a hacerse en los 70 en Francia, es ahora cuando está viviendo su momento álgido precisamente porque son muchos los coloristas de celeb que están alabando sus bondades. “Es una técnica de coloración sin papel de plata, sólo con pincel. Son mechas realizadas a mano alzada por lo que requieren una gran maestría”, explica la experta de Maison Eduardo Sanchez. ¿El resultado? Un efecto súper natural que consigue crear puntos de luz justo donde se desea y con la que se evita el temito “paso de cebra” en el que se ven las mechas en forma de rayas. “Además, el tiempo de retoque aumenta porque la raíz se difumina y no queda marcada”, explica la experta. Esta técnica se puede declinar con diferentes efectos:
Summer Lightspara simular el efecto del sol sobre el pelo o uno parecido al de las mechas clásicas, trabajando la raíz pero logrando un resultado más natural.
Babylights
En este caso se pretende crear un efecto de color entero pero más natural.
Es una alternativa perfecta para las que quieren algo más que un balayage o unas californianas, pero sin que el efecto sea el de un tinte completo. Tal y como explica la experta de Maison Eduardo Sanchez “se trabaja con una gran cantidad de mecha. Por eso es tan importante realizar muchas mechas como que éstas sean muy finas.
Dependiendo del efecto deseado se puede mezclar un solo tono, o bien 2 ó 3 similares. En el primer caso se consigue un color más saturado, y en el segundo, más difuminado.
En la raíz se aplican de forma más difuminada para que no se note la diferencia de color”. Así se consigue un rubio luminoso pero súper natural. Puede trabajarse con la técnica del balayage o con papel del aluminio.
Mechas californianas
Un degradado de color más claro en la puntas que en la raíz. Tuvo su momento dulce hace un par de años, pero sigue siendo un clásico entre las peticiones de las que quieren ser rubias sin esclavizarse. Son fáciles de mantener y, siempre y cuando el degradado se haga de forma sutil (evitando el temido efecto raya entre raíces y medios) crea un efecto muy natural.
Baby Blonde
Intentar replicar el rubio que tenías de niña-adolescente es otra de las grandes peticiones que se hace a los coloristas. Y esta técnica lo consigue: “Se trata de aproximar el color del cabello al de la niñez, pero de forma natural y sin mechas marcadas. Se combinan diferentes tonos para conseguir un resultado que imite al color natural del pelo. La luminosidad se acentúa en los mechones que rodean el rostro. Estas mechas se realizan por medio de la técnica balayage”, nos explica Blomfeldt.
Óleos
Por coloración entendemos tinte tradicional (con o sin amoniaco). Pero si tienes una base clara y lo que quieres es aclararla ligeramente puedes optar por las coloraciones naturales a base de óleos.
Pueden aclarar hasta un tono y mediopor medio de pigmentos naturales y un contenido mínimo de pigmentos tradicionales. No rompen la cutícula(porque se quedan en la parte superficial del cabello), respetan el tono natural y no provocan efecto raíz. Además, tienen un gran poder para cubrir las canas.
Sombré
Es la evolución del ombré. En este caso la raíz se mantiene en el tono natural y el color se va degradando hasta llegar a unas puntas más claras, eso sí, sin sobrepasar los dos tonos de diferencia (precisamente en eso se diferencia de unas californianas, en las que se puede aclarar más y puede haber una diferencia mayor entre raíz y puntas). La clave es que se trabajen mechas muy finas, de un mismo tono o de 2 ó 3 diferentes (como máximo) si lo que se quiere es dar volumen al cabello. Es perfecto para cabellos castaños clarosque quieren parecer “un poco más rubios” .
Más que una técnica profesional, podríamos decir que se trata de un nombre súper viral que convierte en hashtag el efecto que se pretende recrear con un balayage: iluminar el cabello con luces y sombras, es decir, con tonos más o menos intensos para iluminar y resaltar los rasgos más favorecedores del rostro. Es la continuación del**#HairContouring**, otro fenómeno viral que explica cómo determinadas mechas trabajadas alrededor del óvalo facial pueden servir para contornear el rostro.
Comments