CÓMO ELEGIR LA ESCUELA DE LOS NIÑOS

Hablando de Salud...
Cuando nuestros hijos son bebes, es lo más maravilloso del mundo, son pequeños y los traemos como muñequitos por todos lados; empiezan a crecer y los cuidados son más grandes y al momento de elegir preescolar, entramos a uno de los primeros aprietos; ¿cómo elegir escuela?, ¿en qué nos basamos?, ¿qué queremos de una escuela?. Hay quienes no se meten en tantos líos y eligen la más cercana a su casa, la que les recomendó la vecina, en la que estudiaron cuando eran niños y otros factores; sin embargo aquí van unas propuestas para considerar:
1.-Elige una escuela que vaya acorde a tu estilo de vida, es importante que recordemos que los niños pasan la mitad del día en una escuela, entonces es importante que elijamos una que sea similiar a nuestro esquema de valores y creencias; entonces elijamos una que tienda a eso; por ejemplo, si lo que queremos es que nuestros hijos salgan leyendo y escribiendo del preescolar ( que no es lo más recomendable, porque sólo los presionamos y no les damos su propio tiempo) entonces busquemos una escuela que sea lo primero que ofrezca; o si en nuestra casa reciclamos y usamos productos nacionales, entonces revisemos que sea una escuela que recicle, que tenga hábitos de cuidado del ambiente y que los juguetes y materiales sean amigables con el medio ambiente también.
2.-Que el esquema de creencias religiosas sea similiar; algunas religiones han fundado sus propias escuelas y a muchos fieles religiosos les ha funcionado; recuerdo que cuando yo era pequeña iba a una escuela católica y tenía un compañero testigo de Jehová que sufría mucho porque la gran mayoría teníamos prácticas que él no compartía o no conocía y no quiero pensar en el nivel de ansiedad que podía tener cuando festejábamos el cumpleaños con pastel y regalos de un compañero.
3.-Hay escuelas que ofrecen ciertos métodos (Montessori o Waldorf) y para nosotros como padres son impresionantes; pero que tanto nosotros como padres estamos dispuestos a compartir esa filosofía y a integrarnos en esa educación, es decir, si nuestro hijo lleva un método Waldorf y le damos toda la tarde una tablet pues es una incongruencia total, entonces pues tratemos se ser congruentes con estos métodos alternativos y vanguardistas.
4.-Nosotros como padres siempre queremos lo mejor para nuestros hijos y a veces creemos que lo mejor tiene un costo alto, pero no es así, existen alternativas públicas con un buen sistema y que se adecuan un poco más al estilo de vida nuestro; es decir, no vamos a trabajar, para pagar escuelas porque el mensaje que les enviamos a nuestros hijos no es el más sano e inconscientemente le decimos que las cosas buenas siempre son altamente costosas.
5.-Tener muy presente que la escuela no es el único espacio educativo, sino que los hijos también en casa tienen oportunidades de aprendizaje y las actividades al aire libre, con cajas de cartón, con pedazos de madera también son educativas, entonces podemos dejar la novela o la seria favorita y darles tiempo para educar jugando a nuestros hijos y no los metamos en esta rutina de vida que tanto nos quejamos.