top of page

SUICIDIO...PONGAMOS ATENCIÓN


El ausentismo escolar, autolesiones o intentos previos de suicidio, son otras causas comunes en las personas que intentan quitarse la vida; por ello, profesionales en salud mental hacen un llamado a la sociedad a estar atenta ante estos signos, para que, en cuanto se identifiquen, acudan con un especialista en Psicología o Psiquiatría para que se inicie el tratamiento adecuado. También la ruptura con la pareja, la quiebra de un pequeño negocio y la muerte de un hijo o un accidente que conlleva una discapacidad son factores de riesgo, especialmente cuando estos trastornos adaptativos se dan en personas jóvenes.


Es importante promover entre los jóvenes un proyecto de vida.


De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo cada 40 segundos se suicida una persona, y cerca de 800 mil se quitan la vida al año.


En el caso de México, de 1970 a 2007, el suicidio se incrementó en un 275%, según el artículo Suicidio y conductas suicidas en México: retrospectiva y situación actual, publicado por la revista Salud Pública de México, en 2010. Y en el año 2013, se registraron 5,909 suicidios, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), de los cuáles 81.7% fueron consumados por hombres y 18.2% por mujeres.


FASES SIGNOS


INTERVENCIÓN


1. Fantasía de muerte


La persona piensa mucho en el concepto de muerte, pero no en su propia muerte

Terapia psicológica

Acompañamiento


2. Idea de muerte


La persona piensa en su propia muerte, pero sin intenciones de suicidarse

Acompañamiento

Terapia psicológica y posible valoración psiquiátrica


3. Ideación suicida


La persona tiene intenciones de acabar con su vida, pero no ha pensado en un método para hacerlo

Internamiento psiquiátrico recomendable


4. Plan suicida


La persona tiene la intención de acabar con su vida y tiene un plan para llevarlo a cabo


Internamiento psiquiátrico inminente


5. Intento suicida


La persona ha intentado acabar con su vida, pero no lo ha logrado

Intervención médica urgente y psicológica posterior


6. Suicidio consumado


La persona acabó con su vida. La mayoría de los suicidios consumados se dan después de varios intentos fallidos todos los casos son evitables


· Apoyo emocional y contención a la familia


· En caso de repercusiones legales, buscar asesoría de expertos


¿Cómo apoyar a un adolescente en peligro de suicidio?


1. Busca ayuda profesional: No intentes solucionarlo por tu cuenta. La persona requiere de atención psicológica y psiquiátrica o alguien que sepa de desarrollo humano de inmediato.


2. Informa a su familia y/o a la escuela: Ambos son ambientes donde el adolescente es supervisado por adultos y donde puede ser referido a un profesional.


3. No evites el tema: Contrariamente a la creencia popular, incitar a una persona a hablar de sus intenciones no aumentará el riesgo de que lo lleve a la acción, sino lo disminuirá.


4. No menosprecies sus intenciones: No lo ignores ni lo tomes a broma; también por ningún motivo lo retes a llevarlo a cabo, pues esto aumentará el riesgo y puede traerte repercusiones legales.


5. Aparta de su alcance cualquier objeto que pueda utilizar: Punzo-cortantes (cuchillos, tijeras, láminas), contundentes (martillos, herramientas pesadas), de vidrio (vasos, botellas), productos de limpieza, jeringas, medicamentos. También por precaución cierra las ventanas en pisos superiores.


6. Siempre es importante escuchar de manera activa, sin juzgar, ni dar consejos solo escucha.


7. Convive más en familia.


8. La atención es muy importante.


9. Dedícale tiempo de calidad.


10. trabajen en proyectos conjuntos y demuéstrale tu amor y acéptalo de manera incondicional.


Todos pasamos por momentos difíciles y quizá alguna vez hemos pensado en que no vale la pena vivir, sin embargo, hay que pensar que esta vida está llena de posibilidades y que lo principal es querernos a nosotros mismos.


Y lo interesante de esta vida son los retos que se nos ponen y superarlos día con día.


bottom of page