¿QUÉ PASA CON LAS SEPARACIONES Y LOS HIJOS?

Desde que era pequeña me creí la parte de muchos padres, que decían que a pesar de los problemas que pudieran tener como pareja, ellos seguirían juntos sobre todas las cosas por sus hijos, porque eso era lo mejor para todos.
Cuando crecí, decidí vivir con alguien y tener hijos, aprendí muchas cosas, pude poner en práctica muchos aprendizajes de vida y pude también deshacerme de muchos consejos familiares que no me funcionaban o no quería para mi vida. De repente me di cuenta que eran más los desencuentros que los encuentros con mi pareja y llegó un punto en el cuál ya había agotado todas las herramientas; diálogo, peleas, llanto, frustración, corajes y entonces supe que en ese momento los caminos se habían separado y lo mejor era también separarnos.
Cuando hay una separación siempre hay alguien que lleva camino de ventaja, que alguno de los dos ya lo consideró y ya comenzó a vivir el duelo y para ese resulta ser un poco más sencillo, que aunque para los dos sea la mejor decisión, el miedo, la costumbre, la soledad ciegan esa verdad que muchos prefieren no ver.
En este momento creo que no es más difícil cuando tienes hijos, creo que es más tardado y como padre debes poner más empeño en que los hijos lo vean de la forma más natural posible: como una separación de amigos, dejar un noviazgo, sin embargo no quiere decir que un matrimonio se tenga que deshacer así de fácil, sino que debemos ser sabios para reconocer cuándo es el momento de tomar una decisión de vida.
Y entonces les explicamos a los hijos que los padres a veces pelean mucho o se ignoran mucho y es necesario que se separen, que el amor hacía ellos sigue siendo el mismo y que eso no cambiará, ya que el amor de los hijos no depende del amor hacía la pareja y entonces también respetamos tiempos y el espacio del otro: si él o ella los quiere llevar de viaje, o a comer, entonces lo asumimos y seguimos aprendiendo del proceso. Si algo me ayudó bastante fue respetar la individualidad de cada uno de los hijos; si en el fin de semana con papá, el hijo quiere estar con mamá, entonces papá debe respetar; con la intención de no obligarlo a estar donde no quiere y cuando no quiere. Recordemos que los hijos a veces son quienes más lo padecen porque puede ser que no logren entender qué pasa, y más aún con la educación escolar se complica un poco más.
Por lo anterior, recordamos que lo mejor que le podemos dejar al mundo es hijos amados según lo que comenta Martha Alicia Chávez en su libro “Tu hijo, tu espejo” y ¿Cómo dejamos hijos amados? Siendo nosotros padres comprensivos, padres que pueden dialogar con sus hijos sobre todos los temas, padres que escuchan emociones y experiencias de vida, padres que sostienen a sus hijos en momentos complicados y cuando eso pase, estaremos escribiendo otra historia y no sólo nos limitaremos a seguir juntos como en las películas de Disney (Vivieron felices por siempre).