top of page

¿Qué es la discapacidad invisible?


1. No se ven. 2. Son permanentes y representan un reto diario. 3. Ocasionan dolor físico o emocional. 4. No requieren de apoyos externos notorios, como bastones, sillas de ruedas o uso de lenguaje de señas. 5. En algunos casos, sus síntomas pueden reducirse con medicamentos o con un cambio de hábitos.


Dado que no son evidentes, estas condiciones son difíciles de diagnosticar y difíciles de aceptar por la sociedad. Pueden afectar las actividades de la vida diaria, e incluyen: diabetes, dislexia, artritis, trastorno de estrés postraumático (TEPT), trastornos de aprendizaje, discapacidades auditivas, epilepsia, esclerosis múltiple y enfermedad mitocondrial, entre otras. Algunas personas con discapacidad invisible deciden no compartir su diagnóstico con el resto de la gente, aunque esto pueda ocasionar problemas en entornos sociales, escolares y laborales. Se recomienda que quienes viven con esta condición, la compartan con maestros, supervisores y compañeros de trabajo para recibir el apoyo necesario para ejecutar sus tareas.


bottom of page